TERMINA FASE DE MUESTREO

 En aproximadamente 8 dias se llevo a cabo la fase de muestreo en aguas de la Bahía de Corral, el objetivo, inspeccionar 90 puntos y extraer de los mismos las muestras necesarias para realizar el trabajo de medición de talla, que pasaran a ser parte de la serie de datos a utilizar para llevar adelante el proceso de cuantificación de las especies de Huepo y Navajuela en la zona.

Este trabajo estuvo a cargo del Investigador Mariano Grandjean y del Biologo Marino Juan Pablo Fuentes, quien además realizo las labores de fotografía submarina. Parte importante de este trabajo estuvo a cargo del Buzo Mariscador de la zona, Jose Martel, quien tuvo la labor de extraer las muestras de los diversos cuadrantes.

foto 2 foto 3

CRECIMIENTO DE HUEPO Y NAVAJUELA EN CONDICIONES DE LABORATORIO

laboratorio calfuco

 Con el fin de estudiar el crecimiendo del Huepo y Navajuela, se cuenta con un convenio con el Laboratorio Calfuco de la Universidad Austral de Chile, en el cual se esta llevando a cabo una experiencia de crecimiento en estanques, reproduciendo en la mayor medida posible el habitat natural de las especies.

 Esta experiencia que es llevada a cabo por el Dr. Jaramillo, cuenta con la colaboración de la Biologo Marino Sara Montiel.

Para esta experiencia de laboratorio se han escogido ejemplares de diferentes tallas, los cuales son marcados, pesados y medidos y mantenidos en estaques con el sustrato adecuado, agua circulante y la temperatura adecuada, durante seís meses. Mensualmente se realizarán registros de talla y peso para cada uno de los ejemplares, con la finalidad de obtener eventuales variaciones en peso y talla. Estos datos contribuiran a mejorar las estimaciones de crecimiento que se puedan obtener en la literatura y de las estimaciones directas en terreno.

estanque

GESTION FUTURO SE REUNE CON DIRIGENTE DE SINDICATOS DE LA BAHIA DE CORRAL

reunion con sindicatos de la bahia de corral

   En la sede de Fipasur en Niebla, se efectuo una reunion entre Gestión Futuro y los dirigentes de los Siindicatos de la Aguada, Corral y Gente de Mar. En ella se les expuso el proyecto de investigación que se llevará a cabo en la Bahía y de como los resultados que se obtengan sera un insumo fundamental para el Comite de Manejo en gestación.

   La exposición estuvo a cargo del Dr. Roberto Jaramillo, apoyado del profesional de las Ciencias Mariano Grandjean y del Ing. Comercial Rodrigo Cárcamo. 

    Se respondieron las inquietudes de los asistentes y se les invito a participar de este proyecto de manera constante y transparente, lo cual tambien fue el compromiso de parte de la Consultora.

reunion1

REUNION CON AUTORIDAD MARITIMA Y SERNAPESCA

reunin armada y sernapesca

 El dia viernes durante la tarde la consultora Gestion Futuro sostuvo una reunion con Alejandro Riedemann , profesional de la zonal de pesca y la miembros de la Armada de Chile , además del Director Regional de Sernapesca.

En dicha ocasión se le informo a las autoridades maritimas y de Sernapesca que se empezaran a realizar los trabajos de este proyecto, por lo cual, se les solicitó la colaboración tanto para las personas que trabajaran extrayendo muestras desde el mar, como tambien con las personas que estaran apostadas en los puntos de desembarques tomando muestras y aplicando encuesta para la construcción estadistica del Proyecto.

 Tanto la autoridad maritima como Sernapesca se mostraron llanos a participar y colaborar en todo lo que implique el proceso. Tambien dieron recomendaciones para efectuar el trabajo de tal manera de no tener problemas posteriores.

GESTION FUTURO SE REUNE CON FIPASUR

exposicion Dr. Jaramillo

 En el dia de hoy y en la sede del Sindicato de Pescadores de Los Molinos, Gestión Futuro, dio a conocer a los dirigentes que allí se encontraban, el alcance del Proyecto Seguimiento Biológico Pesquero y Evaluación Económica de la Pesquería de Recursos Bentónicos de la Bahia de Corral.  Tanto el Gerente de la Consultora Sr. Rodrigo Cárcamo como el Jefe Técnico de la Investigación Dr. Roberto Jaramillo , expusieron al respecto.

 Se informo que dentro de las proximas semanas, comenzarán las actividades de muestreo en el agua, como tambien la recolección de datos estadisticos en los puntos de desembarque, razon por la cual, se hizo un llamado a los dirigentes a colabarorar con este proceso, ya que de la buena ejecución de estas labores depende el obtener resultados que se ajusten a la realidad de la Bahia.

REUNIONES DE TRABAJO

equipo trabajando

 El equipo del proyecto integrado por el Dr. Roberto Jaramillo, los profesionales Mariano Grandjean,Magister en Ciencias,  Mario Montecinos Biologo Marino y los Ingenieros Comerciales Yolanda Muñoz y Rodrigo Cárcamo, se han reunido ya en diversas ocasiones con el fin de planificar las actividades a llevar a cabo durante la ejecución del proyecto, Las etapas del mismo contemplan la toma de datos en puntos de desembarque del recurso huepo y navajuela, la toma de muestras en el agua, un estudio en condiciones controladas y un estudio histologico del recurso. Posteriormente se pasa a una etapa de modelacion estadistica y tambien un estudio de las condiciones socio economicas de la fuerza laboral que extrae este recurso y el impacto que tiene esta actividad sobre dichas variables.

INICIO DEL PROYECTO

Con una reunión sostenida entre representantes zonales de la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura y profesionales de la Consultora Gestión Futuro, se dio inicio al proyecto “ Seguimiento Biológico Pesquero y Evaluación Económica de la Pesquería de Recursos Bentónicos de la Bahia de Corral, como insumo para el Plan de Manejo, XIV Región 2013 y 2014”.

 En dicha reunión se analizaron los objetivos y alcances del Proyecto y se enfatizo la necesidad de que las organizaciones de pescadores involucradas en la extracción de los recursos Huepo y Navajuela,  participen y se informen continuamente del avance de este Proyecto y de sus resultados.

Durante la ejecución de este Proyecto, se coordinaran reuniones con instituciones involucradas como Sernapesca, Gobernación Maritima, Sindicatos de Pescadores y Subsecretaría de Pesca, cuyo objetivo además de informar , es establecer ciertos criterios de trabajo que permitan llegar a resultados validados por todos los actores.